domingo, 8 de agosto de 2010

III Taller de Identidad y Cultura Popular 'La guerra de 1856'

11, 13 y 16 de agosto de 7 a 9 de la noche (no dejen de revisar el Temario adjunto)


Lugar: Instituto México de los Yoses.
Impartido por Dionisio Cabal Antillón



El año pasado, organizados por Producciones +CULTURA, tuvieron lugar los dos primeros talleres del cantautor e investigador de la cultura costarricense Dionisio Cabal. El primero versó sobre Identidad y cultura popular. Los participantes adquirieron las herramientas conceptuales necesarias para la comprensión de los fenómenos estético-socioculturales.


Este primer taller fue preparatorio de los que seguidamente se impartirán sobre temas de interés como identidad y lenguaje (ya impartido); la literatura oral; la poesía popular costarricense; la música folklórica y popular; historia de la gastronomía y la cocina popular costarricense; danzas y bailes populares, entre otros.


Al cumplirse 150 años de los asesinatos del Presidente Juan Rafael Mora y el General José María Cañas, Cabal ha querido impartir un taller conmemorativo sobre la Guerra de 1856, puntual y actualizado con nuevos hallazgos históricos, cuyo temario a continuación se detalla.


Temario:


Primera parte. Antecedentes.


a- El Destino Manifiesto


b- El expansionismo militar y comercial


c- La geopolítica. Francia. Inglaterra. Usa. Guerra de Crimea. Tratado Clayton-Bullwer.


d- La Guerra Civil en Nicaragua.


e- Costarrica. De la Federación a la República.


f- El desarrollo cafetalero.


g- Juanito Mora.


h- William Walker.


I-Conclusiones.


Segunda parte.


a- Costarrica prevenida.


b- Evolución del conflicto en Nicaragua.


c- Primera Campaña. Declaración de Guerra,


d- Santa Rosa


e- Rivas.


f- Otros hechos de armas.


g- La peste del cólera.


h- La sedición interna.


i- Segunda Campaña.


j- Toma de los vapores o Campaña del Río San Juan


k- Unidad Centroamericana


l- Rendición de Walker


m- Conclusiones.


Tercera parte


a- Costarrica a los ojos del mundo.


b- Juanito Mora y sus nuevas políticas.


c- Golpe de Estado y exilio.


d- Regreso y asesinato de Mora


e- Falsificación oficial y académica. Mora y Santamaría


f- La ideología del 56.


g- Conclusiones.






Información general


Precio: 35.000 colones


Los cursos se realizan con un mínimo de 8 personas inscritas y un máximo de 20.


Al final de cada taller compartimos un vino a manera de refrigerio.


Se entrega certificado de asistencia.


Para información más detallada favor contactar:


Érika Henchoz, erikahenchoz@gmail.com


8924-2504 Cursos adaptados a necesidades específicas de empresas e instituciones.


Dionisio Cabal, dionisiocabal@gmail.com


8884-3758.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orígenes del Castella: Juan Fernando Cerdas "A través del arte los criterios de evaluación varían, la autoestima se puede fomentar de otra manera al igual que la capacidad creativa".

 Tomada de la Revista UNA Entré al Castella en el año 1958 a tercer grado, no porque me interesaba la actividad artística. Mis papás habían ...