lunes, 14 de diciembre de 2015

'Yazco inerme en tus brazos tibios. Ha partido mi alma en buena barca. Aún siento tu leve aliento de libélula en celo y celosa animando mi vuelo. Siémbrame en el jardín de tus bonsais. Haz de mí una boca, unos labios, millones de besos. Te llevaré en mis dientes, asida como un tierno y dulce diente de león para sorprender a los ángeles cuando estornuden al escuchar mi verdad: este amor que te sembré es la única veracidad de tu presencia'.
¡Amor, te suspiro!

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¡Las estrellas se alcanzan con sólo levantar la mirada!


...esto ha sido como modelarte en barro (prueba y ensayo) y brindarte la mejor tinaja, como tallar en almendro la más lograda escultura, o con abeto fabricar la mejor 'alma' del violoncello. ...ha sido montar un siempre bueno entremés de Cervantes, interesante, de encanto y fuerza en su lenguaje, o componer el mejor solo para cello que sustente la idea de cómo serán tus tiempos venideros!  Esto he querido ser-hacer desde que naciste un 10 de noviembre, amaneciendo. A partir de hoy serás tu propia brújula, tu propio Capitán, tu propio motor y promotor de vida. ¡Me tendrás a bordo para quererte y cuidarte cuando lo desees! Estos primeros años han sido (Rafa) un largo ensayo en solitario, un diálogo e intercambio que se transforma en monólogos cuando das tu opinión. Me ha costado asumir y enfrentarlo todo, y mucho, ¿qué le ha sido fácil a tu madre? Sos noble… y es lo que importa.  Cada madre en este Planeta tiene su historia y todas cuentan, sin embargo, reconozco cuánto hubiese querido ser-te más joven o menos accidentada en estas erupciones etarias, que a unas y no todas las mujeres les pasa .  Estaré feliz con verte como un velero entre aguas mansas, seguras, profundidades sanas, celajes azulados, palo-rosas, amarillos, entre cardúmenes guiándote y corales, protegiéndote.  Feliz cumpleaños amor.  ¡Ve llenando tu vida con los mejores paisajes, a-ma-res, que tu aire lleve un sonido dulce y profundo desde el amanecer hasta cuando anochezca en alguna y todas partes.  Tu mamá.

lunes, 9 de noviembre de 2015

viernes, 30 de octubre de 2015

¡....y hace rato que te extraña mi zamba para olvidar!


https://www.youtube.com/watch?v=Vhf64KyMCkQ


mi amor se fue contigo...mi amor contigo....
_y ahora que me falta el Sol, no se que venís buscando.

PUÑA canción tan hermosa....da vueltas por mi guitarra.


https://www.youtube.com/watch?v=4Q__F9gVFUY

y después de Diego con mi alma llanera Soledad....


https://www.youtube.com/watch?v=xsi-gb3m87U

y esta como río rumbo al mar!!!!!   https://www.youtube.com/watch?v=3O-O1OUh3Mo


Soles: tus ojos



Hojitas pelirrojas de soles incandescentes vuelan sueltas.
Tarde de tallos erguidos se protegen del viento desde el centro de tu bosque.
No apagues el Sol.
¡Enciende otro amanecer!


viernes, 4 de septiembre de 2015

Niño sirio, sideral



Pequeñito, ¿dónde encontrarte en medio del cosmos? Dónde podré ubicar tu tibio cuerpo, tu reposo sereno, tus manos limpias, tu mirada de sueños...
«Vamos, decime, contame....todo lo que a vos te está pasando, ahora»
Pido al aire apañe tus besos, Principito, y te llene la frente de estrellitas de mar.
Nunca sentirás dolor más grande que este ya sideral.
Sos por mucho la criatura más amada del mar.
Por la tarde, los caballitos de agua te llevarán a remar, te elevarán por los cielos azules, las profundidades cálidas y un cardumen de colores te cantará hasta dejarte a salvo en medio del tajamar, donde un mundo eterno y bueno te hará el más grande homenaje, niño bello.
Alfonsina te abrigará con sus poemas...más humanos, tendrás siempre cerca la linterna para caminar ir lejos del mundo que nunca aprendió a dar un buenas noches ni besos en esos tus ojitos dulces. Agua marina, dulce amanece.
Martí, verdad que los niños nacieron para ser felices? Foto de IreneVH




miércoles, 2 de septiembre de 2015

¿Quién pudiera robarte aguacero?



¡Extrae tu aire!
lluvia de canto, nube crecida,
tirantez del cielo!
Percute tus cuerdas de sonidos graves contra esta espalda,
Transplántalas
como semillas de contrabajo en el aire.
Deshaz tu furia
alivia el peso, cargas y recuerdos
Revienta tus formas, responde a la melodía entre sus hilos de plata.
Produce en mí tu resonancia, la tensión perfecta,
Echa raíz entre el cuenco de barro seco y tu boca.
Desata tu esplendor de jardinero de los aromas y los cuatro vientos.
Embalsa el amor, huye.
Destruye la brisa empozada
Rescata el cántaro desde este vientre
abultado y repleto, de líquidos blancos.
eh

viernes, 28 de agosto de 2015

Chingol, chincol, vuela comemaiz (Zonotrichia capensis)





Chingolo, chincol, cachilo, copetón, pichitanca, comemaíz, chesy hasy, afrechero, pinche, pirrís. 
¿Quien te llamó gorrión? ¡No es tu nombre, y chillas con ganas!
¿Dónde tu sed me encuentra?, ¿cómo es que apareces? ¿es tu ímpetu de Dios, omnipotente?
¡Pequeño y anhelado! grande en el bosque o territorios menos salvajes. 
Ven, recorre mi entorno, activa tus pulmones. ¡Ay, esa sed que acongoja, ¡no vuelvas!

¡Estira, huye, eleva tus alas! Busca la fruta o la planta que guarda el rocío.
Sed, sed, sed, misericordiosa, sed. 
Busca aires húmedos al amanecer, desaparece de mi recuerdo. Tu dupla es más pequeña que esta pestaña azul estirada.
Vete, vuela, vive, vaga donde no te encuentre mi alma. ¡Espero un gorrión, roji negro y silencioso!
No te devuelvas, alcanza el cénit de los arreboles en invierno.
¿congelas tu tiempo para que te encuentre de nuevo? libérame de tu sonido, pronto.
Tampoco el canto del cóndor te pertenece, aunque te lleve tatuado en mis aires, o en espacios desangrados.


Erika Henchoz

viernes, 7 de agosto de 2015

El escaramujo y vos



El escaramujo es de la rosa y del mar… Y como yo también vivo de preguntar … porque saber no es lujo, pregunto, si uno es de la rosa y del mar ¿por qué no vos? ¿Por qué te diluyes en tus propias furias...? ¿Por qué desaparecés? ¿Por qué si sos estrella sembrada, vuelas y te pierdes en el firmamento? ¿Dónde se esconde la ola en la arena si la perdí de vista? ¿Dónde tu diáspora de humores te dejará colgado, si no comprendes lo que es seguro?

e.h.

https://www.youtube.com/watch?v=KHPOJR9osIA

lunes, 27 de julio de 2015

Cuenco con hojas secas



Apelamos a lo natural, al aroma y al gozo que la ternura da. Fuimos
pronto, mío, río al mar; a tu gusto como siempre, sin aditivos. Lo básico fue lo esencial. Lo especiado, desde el cuenco mismo, lo verdaderamente real. 
Su intenso color cúrcuma, resalta por encima de tus hombros altos, anchos, de robusto tronco, paisaje anhelado que espesa la bebida en medio de las noches. De verdor, tu recuerdo al despertar, el claro almíbar,  el amor y el verbo de quien fue y que por siempre será mi poeta. 
Vos, poema de agua, nacarada. Veintiún mil hojas vivas cubrirán tu entorno, estrellas fugaces gozarán de tu luz natural. Húmeda tu estructura, como la mía. Cero fallas telúricas entre miradas. Frente altiva. Cruce de tibios abrazos con olor a miel. Besos de mango dulce, de los frutos maduros... de los tiempos que vendrán. Amarillo sol, así es tu altar.
Luego caímos suave entre gotas de aire, entre nubes de sal. Anunciamos, ambos, el amanecer. Fundiste caracoles en el horizonte ¿quién, si no vos?, ¿supiste quién te amó? Venciste sin más el calor, este se agrietó y resquebrajó como el tatuaje que te lucí en la sien. La lumbre de nuestros encuentros se apagó, así, sin más aire, sin freno. Desde entonces, transpiro entre poros heridos, ojos que brillan menos. Las pupilas que auxilian cada paso se cubrieron de hiel. Se extinguió al fin lo natural.  Tu caída fue estrepitosa desde el cerro alto, claro, mortal. Forzaste la ira, delante de los muros y esa advenediza luz, trémula y en extremo delgada que advertí en medio del silencio, rompió nuestro cuenco, esparciendo tras de hojas sueltas. Ahora apelo al frío, al sinfín de aves que de nuevo buscan nuestra agua y nuestra miel.

jueves, 23 de julio de 2015




Prolongar el almuerzo hasta la cena/ Recorrer entre tanto el campo/ Tu voz / Nuestra geografía serena/ y luego el mar, al mar./ Agita tu risa de escándalo y Sol/ tu paso ancho, seguro./ Húndete como el caracol bajo la arena, / amada,  salada, alada/ batiéndose entre garzas blancas./ Sacude el aire,/ respira el sueño, corre./ Persigue el campo cargado de jazmines/ Cae, perfuma el cabello, atrae la estrella/ Cena/ Flota/ Abriga mi alma/ Mi sueño es tuyo.

e. henchoz

viernes, 17 de julio de 2015










Recoje
Extiende
Vuela, 

Te cubra el aire

Soberano, él,

Fresco, ligero, azul Rey.

Las alas se alínean hacia tu norte,
Frontal instante de vértigo aclama.
Te palpo, siento,
Avanza, que el viento haga temblar tu voz, la mía.
Tus piernas, estiran, crezcan, corrijan.
Sopla,
Más fuerte, arráncame el nombre.
Susurra el vuelo,
Atrapa seguro ese tránsito de aves
Que llevas en tu pecho.
y levanta miradas desde tus noches blancas.

domingo, 24 de mayo de 2015

ASTURIAS, pueblo ejemplar del mundo

Ladines es un pequeño pueblo asturiano cuyos habitantes apenas suman una veintena y a donde quien llega no es por casualidad, ya que allí termina la única carretera que lo mantiene comunicado. Linda con elParque Natural de Redes, paraíso de la naturaleza declarado Reserva de la Biosfera, y está rodeado de montañas afiladas de graves pendientes, bosques densos y maduros y prados verdes bien regados por las lluvias abundantes de todo el año. Pertenece al Concejo de Sobrescobio, una comunidad vecinal que reune los pueblos Rioseco ( capital del concejo ) Soto de Agues, Ladines, Campiellos, La Polina, Villamorey, Anzó, y Comillera, unos 900 habitantes entre las 8 poblaciones, que han sido galardonadas con el Premio Prícipe de Asturias de 2009 por ser Pueblo Ejemplar.


miércoles, 6 de mayo de 2015

Yo soy...soy agua, playa, cielo, casa, planta....



Canción Yo soy

Yo soy, yo soy, yo soy 
soy agua, playa, cielo, casa, planta, 
soy mar, Atlántico, viento y América, 
soy un montón de cosas santas 
mezcladas con cosas humanas 
como te explico . . . cosas mundanas. 

Fui niño, cuna , teta, techo, manta, 
más miedo, cuco, grito, llanto, raza, 
después mezclaron las palabras 
o se escapaban las miradas 
algo pasó . . . no entendí nada. 

Vamos, decime, contame 
todo lo que a vos te está pasando ahora, 
porque sino cuando está el alma sóla llora 
hay que sacarlo todo afuera, como la primavera 
nadie quiere que adentro algo se muera 
hablar mirándose a los ojos 
sacar lo que se puede afuera 
para que adentro nazcan cosas nuevas. 

Soy, pan, soy paz, sos más, soy el que está por acá 
no quiero más de lo que me puedas dar, uuuuuuh 
hoy se te da, hoy se te quita, 
igual que con la margarita . . . igual al mar, 
igual la vida, la vida, la vida, la vida . . . 

Vamos, decime, contame 
todo lo que a vos te está pasando ahora, 
porque sino cuando está el alma sóla llora 
hay que sacarlo todo afuera, como la primavera 
nadie quiere que adentro algo se muera 
hablar mirándose a los ojos 
sacar lo que se puede afuera 
para que adentro nazcan cosas nuevas. (BIS) 

cosas nuevas, nuevas, nuevas . . . nuevas


https://www.youtube.com/watch?v=zlDF0i1kcBA

miércoles, 8 de abril de 2015

Max Ernst y su mirada de mar…. violento



“La libertad no puede ser concedida sino conquistada.” Max Ernst
Nada es más consecuente con cualquier época que registre la historia que el arte.  Y entre más convulso sea ese momento,  más creativos y activos son los artistas. Lienzos, partituras, montajes en escena, poesía,  narrativa, coreografías, y demás, se convierten en una diáspora de contenidos que se abren y esparcen entre las mentes de quiénes se preguntan ‘que pasó’. Desde todos los puntos cardinales se ‘lee’ a través de un artista el acontecer en el mundo.
Lo absurdo, lo extraño, lo perverso y violento no escapa de lo artístico, menos si en medio de ello se dispara una guerra. El dolor, el hambre, el odio, la venganza, la muerte y la desolación de pueblos enteros, de ciudadanos extorsionados unos, masacrados otros capturan el oficio de quien crea. Muchos hacen del arte una causa y una bandera, como testigos beligerantes.
Max Ernst es un muy fiel representante de ello. El autor de este mes rompe con lo habitual, y de lo que comúnmente  se cataloga bello.
Su arsenal artístico explotó en una de sus exposiciones con poesía.  “En 1920 realizó dos exposiciones sucesivas en Colonia. La segunda, instalada en el patio encristalado de una cervecería y amenizada por una señorita travestida de monjita declamando poemas licenciosos, provocó el ansiado primer escándalo “dadaísta” en la carrera artística del joven Max: cristales rotos por la indignada clientela del lugar, irrupción de la policía y breve estadía en la cárcel de los jóvenes terroristas culturales”, citan los medios en la red.
El alemán Max Ernst, es un poeta de la palabra y de la imagen. Anuncia y denuncia lo que vivió durante ambas Guerras Mundiales.
“Tras haber servido cuatro años como artillero en la Primera Guerra Mundial y haber visitado París y admirado las obras de los pintores cubistas o expresionistas, en Colonia, hacia 1919, publicó con Hans Arp una revista adscrita al movimiento culturalmente subversivo que en Zurich había iniciado Tristan Tzara y que entusiasmaba o irritaba a la intelectualidad europea: el dadaísmo”.
El Dadaísmo buscaba asombrar al público, provocar y romper con el concepto de belleza y todo sentido común para que no entendieran nada. Como decir surrealismo pero con mucho más de absurdo.
En ese mismo año y en París conoció a los artistas Picasso y Picabia, y entabló amistad con los poetas André Breton, Paul Éluard y Louis Aragon, que ya estaban en trance de inventar el surrealismo. Desde entonces y hasta su muerte Max pertenecerá a la historia del movimiento surrealista y a la historia del arte mundial con una vasta y variada obra siempre abierta a una simbología fantástica y onírica hecha visible con una técnica imitadora del “automatismo psíquico”.
Cuadros, dibujos, grabados, collages y poesías son deliberados sueños y pesadillas. Poco existe en los sitios de Internet sobre su poesía. Se recoge entre otras, ésta.
En un rincón el incesto ágil
Gira en torno a la virginidad del vestido corto
En un rincón el cielo liberado
Entrega esferas blancas a las espumas de la tormenta
En un rincón más claro que la totalidad de los ojos
Esperan a los peces de la angustia
En un rincón el carruaje de verdor del verano
Gloriosamente inmóvil para siempre
Al brillo de la juventud
De las lámparas encendidas con retardo
La primera muestra senos que matan a los insectos rojos.
Versión de Aldo Pellegrini
Ernst nació en 1891 y murió antes de cumplir los 85 años, en 1976. Para entonces vivía con su cuarta esposa pintora y poeta Dorothea Tanning a quien conoció  en los años 40 mientras ayudaba a su esposa de entonces, Peggy Gugenheim, a buscar obras de pintoras surrealistas para exponerlas en su nueva galería, Art of This Century.  Convivieron 30 años, ampliamente fotografiados.  Se casaron en 1946,  y vivieron siempre en Francia.
Novelista y poeta gráfico,  se le rinde homenaje al enorme Max Ernst en el mismo mes de nacimiento y fallecimiento. abril,  donde se unen -como dicen- espanto con la ironía, y viceversa.
Érika Henchoz  es Periodista

martes, 6 de enero de 2015

Este viento de enero...

Uno ordena y este viento que todo se lo lleva... ha sido tan escandaloso por varias noches ya, vuela a tales velocidades, en todas direcciones, choca sin misericordia contra la imaginación. Desnuda árboles quietos y sobrios, los hace balancearse sin reparo. Ay, este viento que se anuncia generando miedo en sus remolinos de juego, silba cada vez más fuerte no se sabe donde se va a detener, y uno sigue sin poder dormir. Vamos viento, solo te salvan los 'móviles' aunque emerjas de no se sabe dónde y nos sacudas la paz vital. Detente! .e.h.

Orígenes del Castella: Juan Fernando Cerdas "A través del arte los criterios de evaluación varían, la autoestima se puede fomentar de otra manera al igual que la capacidad creativa".

 Tomada de la Revista UNA Entré al Castella en el año 1958 a tercer grado, no porque me interesaba la actividad artística. Mis papás habían ...