lunes, 17 de noviembre de 2014

¡Joaquín Sabina: así lo ve Dionisio Cabal!




GALIMATÍAS LAUDATORIO
Quevedo con guitarra,
cortesano en el palacio del rock pop;
dilapidador del oro castellano
reivindicador de la sonora blasfemia
(retoricista de las palabrotas),
peso pesado del pugilato erótico
espadachín del adjetivo
ambidiestro de las ironías
popular como el sol
soltero falso y puto,
domador de la sintaxis,
corazón de fronteras
azotador de cursis
perdonavidas del Barrio Hispano
churumbel de los adolescentes,
comecuras y cagadiablos,
punta de lanza del cancionero;
cazador de asesinos y potentados
subcomandante de la lírica poética
sacerdote de la iconoclastia
sabinador de la moral.
Asturiano en potencia,
golfo peninsular
principio del finisterre
chismoso mediático.
Asaltante de escenario
cartógrafo del mar urbano,
causa de felices paliques
expresivo tribuno de la libertad de expresión,
cirujano de negras cuitas,
abogado de utopías
tercermundista europeo,
alcohol del canto,
fumador en Disneyworld
obsesivo de la entrepierna
despertador de la medianoche,
gandul mañanero
ala que mata cuervos
vendimiador jaranero de la parra madrileña,
supernova de España,
gato con botas.
Rey del proletariado estudiantil,
burlista de los axiomas del capital
flor vieja de romances nuevos
culto realmente único,
único realmente culto,
vaticano del asombro,
escapista de la senectud
–¡refundador de la juventud!­­–
monstruo,
Cigarrillo Fénix
Félix Lope de Sabinia
cruzado del fumo y tomo
amarillista respetable,
fray Sabino de Gongoria,
caracol extendido,
caballo más que Babieca,
nervudo más que Rocinante,
fuerte más que Bucéfalos
Quijote de sancha boca,
de natural epicúreo;
secuestrador de romanas
asceta del monte camelo;
centro delantero del Real Decir,
neosocrático de la perversión,
catador de la mala leche,
desde ya eterno,
pan nuestro de cada oído
verbo hallado, Joaquín Sabina.
Humano. El más poeta.
Profetizado de Otero:
ángel, fieramente urbano.
4 de julio 2001

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orígenes del Castella: Juan Fernando Cerdas "A través del arte los criterios de evaluación varían, la autoestima se puede fomentar de otra manera al igual que la capacidad creativa".

 Tomada de la Revista UNA Entré al Castella en el año 1958 a tercer grado, no porque me interesaba la actividad artística. Mis papás habían ...