domingo, 31 de octubre de 2010


Miguel Hernández. Estos inéditos imprevistos

Inéditos:


http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/28061/Miguel_Hernandez_Estos_ineditos_imprevistos

JOSÉ CARLOS ROVIRA | Publicado el 29/10/2010

Para la libertad, Miguel Hernández (Orihuela, 1910-Alicante, 1942) sangró, luchó y aún pervive. Mañana, el poeta alicantino, tantas veces umbrío por la pena, hubiese cumplido cien años, y es seguro que él mismo sería el primero en reírse de las peregrinaciones que se hacen por sus paisajes, o de la manipulación torticera de sus versos. El Cultural recupera hoy sus últimos inéditos, gracias al catedrático José Carlos Rovira, responsable del Año Hernandiano, que explica las peripecias que rodearon su descubrimiento; Juan Bonillarecrea su vida; Jorge Urrutia, máximo especialista en Miguel Hernández, analiza su obra poética; Agustín Sánchez Vidal arranca algunas de las máscaras del mito que hoy es Miguel Hernández, mientras que Gabrielle Morelli descubre su relación con el 27, y Francisco Díez de Revenga estudia su teatro. Además, Ricardo Senabre da cuenta de las novedades aparecidas este año en torno al poeta que escribió: “moriré como el pájaro: cantando,/ penetrado de pluma y entereza”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orígenes del Castella: Juan Fernando Cerdas "A través del arte los criterios de evaluación varían, la autoestima se puede fomentar de otra manera al igual que la capacidad creativa".

 Tomada de la Revista UNA Entré al Castella en el año 1958 a tercer grado, no porque me interesaba la actividad artística. Mis papás habían ...